top of page

Aficionado

Como hobby o pasa tiempo aquí no importa la edad ni el estado físico, solo la pasión por pedalear libremente. Grupos de amigos o conocidos se reúnen en sus tiempos libres o luego de sus actividades cotidianas para hacer deporte. Aquí no hay categoría en especifico, tampoco importa que tipo de bicicleta uses. 

​

Este grupo de aficionados viven en constante peligro. En primer lugar no existe una institución que les brinde seguridad en las vías, que comparten con vehículos y en ocasiones las veredas con los peatones. La falta sensibilidad ha provocado un sin número de siniestros en su contra y aún así siguen desamparados. Por otro lado la inseguridad ante ladrones hace cada vez inestable la práctica de ciclismo en las vías de las ciudades del país. 

JN123.png

Camilo Ledesma

Ciclista Aficionado

La planificación es importante

Camilo es un ciclista aficionado que desde los cuatro años ha practicado ciclismo. Como aficionado ha formado parte del Team Piñón (equipo aficionado de montaña), que realiza descenso en el Parque Metropolitano Sur dos veces por semana por el tiempo de sus integrantes.​

​

En la ciudad del Coca fue víctima de robo a dos de sus bicicletas una de BMX y otra montañera. Con el pasar de los meses pudo recuperar una de sus bicicletas, pero la encontró pintada de otro color. 

​

Normalmente sale en grupo a ciclear por el tema de seguridad vial y por la inexistente acción de protección a estos pedalistas. 

​

​

Daniel Crespo

Víctima de la imprudencia

Daniel practica ciclismo de ruta como aficionado, sus recorridos rutinarios van desde los 60 a 80 kms,  principalmente hace sus trayectos por vías en las que comparte con vehículos. Hace poco tuvo un accidente por la insensatez de una conductora en Tababela.

Ciclista Aficionado

Para constatar la falta de vías para ciclistas, poca seguridadimprudencia de conductores. Se hizo una ruta corta desde la Armenia en el Valle de los Chillos hasta la Intervalles, por un recorrido común de los ciclistas aficionados. 

​

Desde el inicio del trayecto o se circulaba por las veredas esquivando a los peatones, o se compartía vía con los autos que pasaban por el sector. 

​

En un momento del camino un conductor imprudente, venía a alta velocidad y obligó a detener la marcha. Se interrumpió el ritmo totalmente para evitar inconvenientes y porque la vereda era muy estrecha. De igual manera caminaban dos personas ocupando el total de la angosta acera. 

​

Al llegar al destino la situación fue peor, una vía mucho más transitada, más estrecha y con casi nada de espacio a los lados para que los ciclistas puedan recorrer. Con un descuido es muy fácil accidentarse, con un vehículo o con la cuneta a ambos lados de la avenida. Esto se repite en muchas vías del país y en ocasiones termina con accidentes mortales

​

Durante todo el trayecto se pudo apreciar la poca sensibilidad y empatía que hay de parte de los conductores hacia los ciclistas. No son muy amigables para compartir las vías, te pitan o te quedan viendo mal por obligarles a reducir la velocidad y en el peor de los casos te gritan o te hacen problema. 

​

​

​

​

Ley Orgánica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial

Cumple una labor importante

Erick es un ciclista aficionado enfocado en en la montaña. Cada semana realiza sus rutas entre una o dos veces por semana en el Espol Bike Park por la cercanía desde su casa. Su rutina se basa en ciclear durante una hora seguida y luego dedicarse a su vida normal, que es su agencia de publicidad. 

 

De igual manera Erick tiene un gusto particular por el ciclismo de montaña, es youtuber y su emprendimiento es MTB GYE. En este canal publica videos informativos para la gente que quiere involucrase en esta modalidad de ciclismo. Su objetivo es poder construir una pista con las condiciones adecuadas para competir y practicar. 

road.png

En el país existe una ley de transito vigente desde el 2008 que aprobó la Asamblea Nacional. En esta solo se encuentra un artículo dedicado a los ciclistas con seis componentes.  Básicamente están formulados para la circulación y vías especiales para la movilización de los ciclistas dentro y fuera de la ciudad, que son limitadas, más no para la seguridad y protección en las vías de los pedalistas. 

​

Otra de las normativas vigentes es que en las carreteras los vehículos deben separarse un al menos un metro y medio. En algunas vías es imposible por la falta de espacio para rebasar a un ciclista.

car.png
arrow-pointing-to-right.png
arrow-pointing-to-right.png
bicycle (1).png

1,5 metros

Erick Fuentes

Ciclista Aficionado

Video MTBGYE

© 2020 by Josué Núñez Proudly created with Wix.com

bottom of page